Ir al contenido principal

Destacado

Nachtmahr: La Dominación sonora

  Desde Viena y con una estética militar, provocadora y distorsionada, Nachtmahr ha sabido conquistar los oscuros territorios del industrial y el aggrotech. Con una mezcla de ritmos marciales, letras incendiarias y una actitud que no deja indiferente, el proyecto de Thomas Rainer se ha convertido en uno de los más reconocidos dentro de la escena electrónica extrema. El inicio del ruido marcial Nachtmahr nace en 2007 como un proyecto personal de Thomas Rainer, tras sus experiencias con L'Âme Immortelle y Siechtum. A diferencia de sus proyectos anteriores, Nachtmahr apostó desde el inicio por un sonido más directo, agresivo y enfocado a las pistas de baile del underground industrial europeo. Su primer sencillo, Kunst ist Krieg , marcó desde el título la filosofía del proyecto: arte como confrontación, guerra como estética. Mini curiosidad: El nombre "Nachtmahr" significa "pesadilla" en alemán. El ascenso del dictador electrónico En 2008 lanza su primer álbum,...

Virgin in Veil: La crudeza del deathrock moderno

 


Desde las profundidades de Helsinki, Finlandia, emerge Virgin in Veil, una banda que abraza la esencia del deathrock con una intensidad visceral y una actitud rebelde que desafía las normas. Fundada por Jacques Saph en 2015, este grupo se ha consolidado como una de las propuestas más auténticas y electrizantes dentro del panorama underground gótico.

El inicio de Virgin in Veil

Virgin in Veil nació con una clara misión: revivir y reimaginar el espíritu crudo y rebelde del deathrock clásico. Influenciados por bandas como Christian Death y Specimen, Jacques Saph (voz y bajo) lideró el proyecto junto a otros músicos comprometidos con la estética y el sonido punk gótico.

El EP debut "The Glory Hole" (2015) fue una declaración de principios: guitarras afiladas, ritmos frenéticos y una atmósfera cargada de oscuridad. Este lanzamiento llevó a la banda a recorrer Europa, consolidando su lugar en la escena underground.

Mini curiosidad: En sus primeros días, la banda ensayaba en un sótano improvisado, iluminado únicamente por velas, para potenciar la atmósfera gótica.

Acontecimiento importante: el ascenso con Twisted Thrills

En 2016, Virgin in Veil lanzó "Twisted Thrills", su primer álbum de larga duración. Este disco mostró una evolución en su sonido, combinando la agresividad punk con melodías más elaboradas y letras cargadas de poesía oscura.

El éxito de "Twisted Thrills" les permitió tocar en festivales internacionales y atraer a un público cada vez más amplio. Su estética teatral y su energía arrolladora en el escenario los convirtió en un fenómeno dentro del deathrock contemporáneo.

Mini curiosidad: Durante la gira de "Twisted Thrills", Jacques se rompió una costilla durante un show, pero continuó la presentación sin detenerse.

Una conexión importante: Masquerade

En paralelo a Virgin in Veil, Jacques Saph y Suzi Sabotage fundaron Masquerade, un proyecto que exploraba el lado más melódico y introspectivo de su creatividad. Aunque ambas bandas tienen estilos distintos, comparten la pasión por la música oscura y una estética que mezcla lo teatral con lo visceral.

Mini curiosidad: Jacques y Suzi suelen describir Virgin in Veil como "el lado salvaje" y Masquerade como "el lado melancólico" de su dualidad artística.

Historia de vida de los integrantes

Jacques Saph (voz y bajo): Fundador y líder de Virgin in Veil, Jacques es el motor creativo detrás de la banda. Su estilo vocal crudo y su carisma en el escenario han definido la esencia del grupo.

Suzi Sabotage (teclados y coros): Suzi aporta una dimensión melódica al sonido de Virgin in Veil. Además de su papel en la banda, lidera Masquerade como vocalista principal, mostrando su versatilidad artística.

Mini curiosidad: Jacques y Suzi comparten una fascinación por la moda vintage y suelen diseñar sus propios atuendos para los shows.

Discografía esencial

  • The Glory Hole (2015): Un EP cargado de energía punk y oscuridad visceral.
  • Twisted Thrills (2016): El álbum que consolidó a Virgin in Veil como una fuerza imparable en la escena gótica.

Anécdotas y curiosidades

  • En una presentación en Alemania, la banda tocó en un club abandonado que había sido un refugio antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Jacques suele incluir referencias a la poesía francesa en las letras de Virgin in Veil, rindiendo homenaje a escritores como Baudelaire y Rimbaud.
  • Suzi Sabotage fue reconocida como una de las figuras más influyentes de la moda alternativa en Finlandia en 2018.
  • Jacques y Rosa se conocieron en un concierto de Christian Death, lo que cimentó su amor por el deathrock.

El legado de Virgin in Veil

Con su energía inigualable y su compromiso con la autenticidad, Virgin in Veil ha dejado una marca imborrable en el deathrock contemporáneo. Su capacidad para canalizar la rabia, la oscuridad y la belleza a través de su música los ha convertido en referentes de una escena que sigue viva y vibrante gracias a bandas como ellos.

¿Quieres más historias?

¿Qué otra banda o artista gótico te gustaría descubrir? Déjanos tu comentario y hablemos de las joyas que dan vida a la música oscura. ¡Tu próximo descubrimiento te espera! 


Comentarios

Entradas populares