Ir al contenido principal

Destacado

Nachtmahr: La Dominación sonora

  Desde Viena y con una estética militar, provocadora y distorsionada, Nachtmahr ha sabido conquistar los oscuros territorios del industrial y el aggrotech. Con una mezcla de ritmos marciales, letras incendiarias y una actitud que no deja indiferente, el proyecto de Thomas Rainer se ha convertido en uno de los más reconocidos dentro de la escena electrónica extrema. El inicio del ruido marcial Nachtmahr nace en 2007 como un proyecto personal de Thomas Rainer, tras sus experiencias con L'Âme Immortelle y Siechtum. A diferencia de sus proyectos anteriores, Nachtmahr apostó desde el inicio por un sonido más directo, agresivo y enfocado a las pistas de baile del underground industrial europeo. Su primer sencillo, Kunst ist Krieg , marcó desde el título la filosofía del proyecto: arte como confrontación, guerra como estética. Mini curiosidad: El nombre "Nachtmahr" significa "pesadilla" en alemán. El ascenso del dictador electrónico En 2008 lanza su primer álbum,...

Soviet Soviet: Ecos de Italia

 


Desde la costa adriática de Italia, Soviet Soviet se ha convertido en una de las bandas más relevantes del post-punk moderno. Su sonido urgente, melancólico y cargado de energía ha calado profundo en la escena alternativa internacional, evocando la crudeza del post-punk ochentero con una intensidad renovada.


El inicio de la disidencia sonora

Formada en 2008 en Pesaro, Italia, Soviet Soviet nació como una explosión de rebeldía creativa en un entorno musical en transformación. Desde sus primeros EPs, mostraron una clara afinidad por el post-punk, el new wave y el noise rock. Con guitarras afiladas, líneas de bajo prominentes y una batería insistente, desarrollaron un estilo que rinde homenaje a los orígenes del género sin caer en la imitación.

Mini curiosidad: El nombre "Soviet Soviet" fue elegido por su sonoridad impactante y no por una filiación política.


La evolución del caos melódico

Con su álbum debut Summer, Jesus (2011), la banda comenzó a ganar notoriedad. Sin embargo, fue Fate (2013) el disco que los consolidó como una fuerza dentro del post-punk europeo. Su música capturó emociones crudas, paisajes sonoros tensos y una honestidad pocas veces vista en el género.

En 2016 lanzaron Endless, una obra más madura, donde exploraron atmósferas más envolventes, sin perder la intensidad característica de su estilo.

Mini curiosidad: Soviet Soviet ha sido comparada con bandas como Joy Division, Interpol y A Place to Bury Strangers, aunque ellos aseguran que su sonido se construye desde la intuición y la emoción.


Los integrantes

  • Andrea Giometti (voz y bajo): Voz visceral, bajo pulsante. Es el alma emocional de la banda. Su estilo vocal transmite ansiedad y belleza al mismo tiempo.
  • Alessandro Ferri (batería): Responsable de las percusiones potentes y dinámicas que sostienen cada tema con precisión y furia controlada.
  • Marco Confalonieri (guitarra): Creador de paisajes ruidosos, llenos de ecos, reverberaciones y guitarras que parecen gritar.

Mini curiosidad: A pesar de su intensidad en escena, fuera del escenario son conocidos por su actitud reservada y humilde.


Discografía esencial

  • Summer, Jesus (2011) – Primer paso firme en su exploración post-punk.
  • Fate (2013) – El disco que los catapultó a la escena internacional.
  • Endless (2016) – Una propuesta más madura, atmosférica e introspectiva.

Mini curiosidad: Han lanzado múltiples EPs y sencillos antes de cada álbum, donde experimentaron con sonidos aún más crudos.


Anécdotas y curiosidades

  • En 2017, fueron deportados de EE.UU. justo antes de una gira, por problemas con su visa, lo cual causó indignación en la prensa alternativa internacional.
  • Son conocidos por sus intensos shows en vivo, donde la conexión emocional con el público es directa y casi catártica.
  • Su arte visual y portadas han sido elogiadas por su simplicidad y potencia gráfica.

El legado de Soviet Soviet

Soviet Soviet representa la fuerza del post-punk contemporáneo. Su habilidad para mezclar melancolía, ruido y belleza los ha convertido en referentes de una generación que busca expresarse en la oscuridad. Su independencia creativa y fidelidad a su estética los ha mantenido lejos del mainstream, pero profundamente arraigados en el corazón del underground.

Mini curiosidad: Su impacto ha sido clave para revitalizar la escena post-punk en Italia y Europa del Este.


Soviet Soviet es un grito visceral desde el corazón de Europa. Su post-punk afilado, emocional y honesto ha conquistado escenarios internacionales y corazones sombríos. Leales a su esencia, siguen marcando el ritmo de la disidencia sonora.


¿Qué otras bandas te gustaría conocer?

Si te apasiona el post-punk, el coldwave o el goth rock, cuéntanos qué banda te gustaría ver próximamente. ¡La oscuridad musical tiene muchas historias por contar!





Comentarios

Entradas populares