Ir al contenido principal

Destacado

Nachtmahr: La Dominación sonora

  Desde Viena y con una estética militar, provocadora y distorsionada, Nachtmahr ha sabido conquistar los oscuros territorios del industrial y el aggrotech. Con una mezcla de ritmos marciales, letras incendiarias y una actitud que no deja indiferente, el proyecto de Thomas Rainer se ha convertido en uno de los más reconocidos dentro de la escena electrónica extrema. El inicio del ruido marcial Nachtmahr nace en 2007 como un proyecto personal de Thomas Rainer, tras sus experiencias con L'Âme Immortelle y Siechtum. A diferencia de sus proyectos anteriores, Nachtmahr apostó desde el inicio por un sonido más directo, agresivo y enfocado a las pistas de baile del underground industrial europeo. Su primer sencillo, Kunst ist Krieg , marcó desde el título la filosofía del proyecto: arte como confrontación, guerra como estética. Mini curiosidad: El nombre "Nachtmahr" significa "pesadilla" en alemán. El ascenso del dictador electrónico En 2008 lanza su primer álbum,...

Pistones: Ritmos de asfalto

 


Pistones es una de las bandas más representativas del rock español de los años 80, especialmente dentro del movimiento conocido como la Movida Madrileña. Con una mezcla de rock, new wave y toques punk, lograron capturar el espíritu de una época de cambio, velocidad y rebeldía.


El origen en las calles de Madrid

Pistones se formó en Madrid a principios de los años 80, influenciados por el auge del post-punk y la explosión creativa que sacudía a España tras el final del franquismo. Inspirados por bandas como The Clash, Elvis Costello y The Jam, comenzaron tocando en pequeños locales con letras cargadas de ironía y juventud.

Mini curiosidad: El nombre "Pistones" fue elegido por su afición a los coches y al rock and roll más crudo.


Un himno generacional: "El pistolero"

En 1983 lanzan el sencillo que los llevaría a la fama: "El pistolero". Esta canción, con un ritmo pegajoso y una letra provocadora, se convirtió rápidamente en un himno del momento. La crítica los elogió por su frescura, y su estilo directo les ganó una legión de seguidores.

Mini curiosidad: "El pistolero" fue censurado en algunas emisoras por su letra irreverente, lo que solo aumentó su popularidad.


Más allá del éxito comercial

A pesar de que nunca fueron una banda de grandes masas, Pistones mantuvo una base fiel de seguidores. Su disco Persecución (1985) mostró una evolución musical más madura, mientras que su actitud irreverente y energía en directo los mantuvo como favoritos en el circuito underground.

Mini curiosidad: Algunos miembros del grupo colaboraron con artistas de otras bandas del movimiento, como Nacha Pop y Los Secretos.


Los integrantes

  • Ricardo Chirinos (voz y guitarra): Líder y compositor principal. Su estilo vocal crudo fue parte esencial del sonido de la banda.
  • Ramón López (bajo): Fundador del grupo, aportaba las bases rítmicas firmes y una presencia escénica imponente.
  • Francisco J. Banciella (guitarra): Encargado de las líneas melódicas y de los arreglos más sofisticados en la etapa madura de la banda.

Mini curiosidad: Tras la disolución del grupo, Ricardo Chirinos formó un proyecto en solitario manteniendo vivo el espíritu del punk-rock.




Discografía esencial

  • Persecución (1983) – Su primer disco y el más conocido. Contiene "El pistolero" y otros himnos como "Metadona".
  • Cien veces no (1985) – Un trabajo más oscuro y melódico.
  • Entre dos fuegos (1986) – Último disco de estudio antes de separarse.

Mini curiosidad: Muchos de sus discos han sido reeditados por coleccionistas del vinilo por su valor nostálgico.


Anécdotas y curiosidades

  • Tuvieron conflictos con su disquera por no querer adoptar un estilo más comercial.
  • Grabaron un videoclip casero de "Metadona" que fue muy difundido en círculos underground.
  • Fueron teloneros de algunas bandas internacionales que pasaban por Madrid en los 80.

El legado de Pistones

Aunque no alcanzaron el estatus de superestrellas, Pistones dejó una marca indeleble en la música española. Su honestidad, su estilo directo y su rebeldía fueron parte fundamental de la Movida Madrileña, y sus canciones siguen siendo coreadas por nuevas generaciones.

Mini curiosidad: "El pistolero" sigue siendo usada en playlists nostálgicas y recopilaciones de lo mejor de los 80 en España.


Pistones representó la velocidad, el desencanto juvenil y la necesidad de expresarse con libertad en una España que despertaba a la modernidad. Su legado se mantiene vivo en cada riff urgente y en cada verso incendiario.


¿Qué otras bandas quieres conocer?

Si quieres seguir explorando el corazón del rock español y del post-punk internacional, déjanos un comentario con la banda que más te intrigue. ¡Volvamos juntos a la época donde todo podía pasar!



Comentarios

Entradas populares